La sesión del 3 de diciembre de 2021 no fue una sesión más para el Concejo Deliberante de Zárate, fue la sesión en que se aprobó la licencia que había solicitado el Intendente Municipal para ir a trabajar al gobierno nacional y, en las condiciones del momento, dejar abierta la posibilidad de poder volver a presentarse, previa presentación judicial, como candidato a Intendente en 2022.

Ese era EL tema en discusión por aquellos días en Zárate.

También fue particular porque al aceptarse la licencia en cuestión Ariel Ríos abandonó el recinto y fue remplazado por Mariana Conturbi, aunque por entonces nadie dijo nada que el reemplazo no se haya realizado siguiendo la cuestión de género. Claro, no era Mamá Concejo la que debía abandonar la banca por lo que entonces la cuestión no preocupaba. Poco guevarista lo de Caputo, aunque se llene la boca hablando de Guevara, ella no sintió ‘en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo’, ella solo lo sintió cuando quien estaba involucrada era ella. Marxismo puro. Ya lo decía Julius, estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros.

También fue una sesión particular en la que se aprobó el Presupuesto General de Gastos sin siquiera debatirlo y sin haber sido discutido en Comisión, había llegado al Concejo el día anterior y el mismo 3 de diciembre lo aprobaron. Fue Tania Caputo quien propuso su ingreso por fuera del orden del día y contó con el respaldo cómplice de los concejales de Juntos.

Con estos temas en debate nadie le prestó atención a proyectos ‘menores’.

Pero entre los expedientes ingresados estaba la ratificación del Convenio firmado el lunes anterior entre el Intendente Municipal Osvaldo Cáffaro y el presidente de la Fundación Saber Cómo. El expediente 278… que curiosamente no está disponible en la página web del Municipio.

Y Juntos acompañó con su voto que el tema sea ingresado y sea derivado a la Comisión de Labor Legislativa.

Sí bien la ‘oposición’ no contaba con los concejales suficientes como para bloquear el ingreso de los proyectos, sí podrían haber tomado la posición política de no acompañarlo. De hecho los concejales de la Unión Cívica Radical, entre los que se contaba Norberto Toncovich por haber ingresado como suplente, tomaron este camino… con otros proyectos.

Y como Caputo pidió que fuera a Labor Legislativa hubo un cuarto intermedio para que se reuniera esta Comisión, donde entre cuatro paredes Juntos afirmó que no acompañaría la propuesta y emitiría un dictamen en minoría.

El proyecto volvió al recinto donde se resolvió en un minuto y veintiocho segundos.

Sí, en menos de dos minutos el Concejo Deliberante de Zárate resolvió que Zárate acordaba el estacionamiento medido con la Fundación Saber Cómo por los próximos cinco años. ¿Conocían los veinte concejales con anterioridad la negociación que venían sosteniendo Cáffaro y la Fundación? ¿O fue otro negoci(ad)o aprobado por todos?

¿Y qué dijeron los concejales de la oposición? Nada. Ninguno abrió la boca. Ninguno pidió explicaciones. Ninguno argumentó nada al respecto.

Ni legisladores del oficialismo argumentando por qué había que aprobarlo procurando convencer a la oposición de hacerlo y explicándole a los vecinos la importancia del proyecto ni legisladores de la oposición esgrimiendo sus razones frente a los vecinos del porqué del rechazo.

Nada, absolutamente nada. No se entiende para qué realizan las sesiones si todo es un paso de comedia para llevar a la práctica lo que resuelven los Presidentes de Bloque en la Comisión de Labor Legislativa alrededor de una mesa entre cuatro paredes. ¿Ni siquiera por dignidad pueden intentar hacer las cosas bien?

Si están tan en desacuerdo como dicen estar, ¿Por qué no lo dijeron en el lugar que correspondía en el momento oportuno? Decía Facundo Cabral, todo tiene su momento y cada cosa su lugar, y el momento para decirlo era la sesión en que se trató la cuestión y el lugar el recinto del Concejo Deliberante.

¿Qué pasó entre aquella sesión y estos días en que salieron a cuestionar lo que ellos acompañaron para que ingrese y se trate en sesión? ¿Habrá sido que releyeron el acta de la sesión y los hizo reflexionar? Dudoso, el acta de la sesión tampoco está disponible en la web del Concejo Deliberante.

¿Por qué no plantearon entonces lo que plantean ahora? ¿Tuvieron una epifanía? ¿Por qué no trabajan de concejales? Ser proclamado concejal por la Junta Electoral no es ser concejal. Y no se es concejal solo dentro del Concejo Deliberante, sino, fundamentalmente fuera y en todo el Distrito.

Si pensaban entonces lo que piensan ahora, ¿Por qué no salieron a contárselo a los vecinos? ¿Porque no sabían que era lo que habían tratado en el Concejo Deliberante?

Y fundamentalmente, ¿Por qué no objetaron la violación de la ley en aquella sesión? ¿Por qué no la objetan ahora?

¿Por qué sigue la complicidad de Juntos con el Intendente? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios del accionar de Juntos?

No sirve recluirse en la autojustificación de saberse minoría, hay que trabajar por construir mayorías, dentro y fuera del Concejo Deliberante. Con seriedad y honestidad intelectual. De cara a los vecinos.

No se puede esperar medio año para exponer la situación a los vecinos. Ya lo decía mi abuela, muerto el chico María tapa el pozo.

Lo que hay que hacer es gobernar de cara a la gente de acuerdo a la responsabilidad que cada uno tiene.

Los concejales son parte fundamental del gobierno municipal y deben actuar como tal.

Si no lo entienden así, no saben qué es ser concejal y, peor aún, no saben para qué son concejales… a menos que tengan razones inconfesables.